Graffiti

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Historia

 
Inscripciones de época romana en el templo de File, Egipto:
"B.MURE STULTUS EST".

Entre los romanos estaba muy extendida la costumbre de la escritura ocasional sobre muros y columnas, esgrafiada y pintada, y se han encontrado múltiples inscripciones en latín vulgarconsignas políticasinsultos, declaraciones de amor, etcétera, junto a un amplio repertorio de caricaturas y dibujos en lugares menos afectados por la erosión, como en cuevas-santuario, en muros enterrados, en lascatacumbas de Roma o en las ruinas de Pompeya y Herculano, donde quedaron protegidos por la ceniza volcánica. De época moderna se conocen también ejemplos, hechos por marineros y piratas que en sus viajes, al pisar tierra, dejaban sus iniciales o sus seudónimos marcados sobre las piedras o grutas, quemando un trozo de corcho.

Historia del grafiti contemporáneo

Algunas pintadas famosas (1888-década de 1950)

 
Típico dibujo de Kilroy.

Tras un asesinato cometido en Londres el 30 de septiembre de 1888 y atribuido a Jack el Destripador, la policía encontró un trozo del delantal de la víctima ensangrentado en la calle Goulston. En la pared, la policía vio un grafiti escrito con sangre, que decía: «The Juwes are the men That Will not be Blamed for nothing». Se interpretó de varias maneras, sobre todo que la palabra Juwes era una versión incorrecta de Jews (‘judíos’), con lo que una traducción podría ser ‘Los judíos no son los hombres que serán culpados sin motivo’.

Temiendo que la inscripción pudiese aumentar el antisemitismo de gran parte de la población, el comisario de la policía metropolitana,Charles Warren, la hizo borrar antes de que amaneciese. Varios agentes discreparon de esta orden, pues creían que el grafiti podría ser una pista en la investigación de los crímenes.

Cuando las tropas norteamericanas entraron en Túnez en la primavera de 1943 durante la Segunda Guerra MundialCampaña en África del Norte, vieron por primera vez el grafiti: Kilroy Was Here ("Kilroy estuvo aquí"). Tanto en sus avances por Italia como por Francia y finalmente Alemania volvieron a encontrar una y otra vez este grafiti. Nunca se supo nada sobre el autor, se cree que pertenecía a una unidad de Ohio. Después de la guerra, el nombre «Kilroy» se hizo sinónimo de grafito, y llegó a aparecer incluso sobre las cubiertas de los cuadernos de estudiantes. Casi siempre «Kilroy was here» muestra una cabeza y unas manos que se asoman sobre el borde de una valla. Esta figura es conocida como Chad en otros países.

En los años 1950, después de la muerte de Charlie Bird Parker, el gran músico de jazz, la canción «Bird Lives» (‘Bird vive’) se pintó en los muros de muchos clubes de jazz en los Estados Unidos, en particular en Nueva York; pero fue efímero, y seguramente no tuvo el impacto que había tenido Kilroy.

Aerosol moderno (1960-1970)

 

En 1960, Cornbread, de Filadelfia, junto con su socio "The Gasek", ayudó a definir el papel del grafiti (bombing) y el getting up que en parte tenía que ver con la fama.Cornbread comenzó a grafitear con firmas (tags) para llamar la atención de una chica que le gustó. Pronto se convirtió para él en una misión a tiempo completo; incluso se le otorgó una corona, que colocó en su tag. Las proezas de Cornbread pronto quedaron registradas en la prensa negra, y se creó un tipo de retroalimentación entre ambas: la prensa y Cornbread. Así cada tanto los periodistas sugerían una idea que realizaría Cornbread. Por ejemplo, alguien mencionó que sería fantástico que alguien pusiera un tagen el jet de The Jackson 5 cuando aterrizara en FiladelfiaCornbread lo hizo y la prensa lo publicó. Hacia finales de los años '60 había nacido en Filadelfia una subcultura que tenía un estilo propio: letras largas con bases sobre el inferior. Años más tarde, cuando esto llegó a Nueva York, surgió el término Elegante Broadway. El único elemento que le hacía falta al movimiento de Filadelfia fue la relevancia del metro. Cornbread dejó de pintar en 1972.

A finales de los años '60, en 1967, aparecieron una explosión de nombres sobre edificios y paredes en todas partes de la ciudad, grupos de grafiteros tejían su camino por loslemas políticos que reflejaron el cambio social de una nación. El signo de la paz era seguramente ubicuo alrededor de recintos universitarios de colegio. La militancia negra fue vista con mensajes pintados con aerosol de: Free Huey ("Liberen a Huey") y Off Tha' Pig (‘abajo el cerdo’; en la jerga, «cerdo» significa ‘policía’). En la mayor parte de los barrios donde las vecindades eran de mayoría puertorriqueña, había banderas de esta nacionalidad pintadas por todas partes con la expresión; Viva Puerto Rico Libre.

En la primera generación de Nueva York, los grafiteros eran distintos en esto, ya que ellos asignaban un número al nombre que habían escogido. La mayor parte de los números reflejó la numeración de la calle en la que los autores vivían, por ejemplo: Taki 183SEN TFKFranquean 207Tree 127Julio 204Cay 161Junior 161Eddie 181; eran todos los grafiteros del lado superior del oeste de Manhattan, en la mayor parte de historias del temprano grafiti en Nueva York.

En los otros distritos municipales por lo general se hicieron pequeños cambios, pero no hay que negar que Lee 163, del Bronx, y Undertaker Ash y Friendly Freddie, de Brooklyn y muchos otros han sido tan significativos como los de Manhattan.

Pioneros (1971-1975)

 
Grafiti en el metro de Nueva York, 1973

El tiempo entre 1971 y 1975 se denomina Era Pionera, ya que el grafiti como era conocido tuvo giros de estilo y popularidad.

Era Die Hard (1976-1988)

En 1976, vagones enteros hicieron un resurgimiento con Cliff 159BladeNoket 168Kindu y otros que hacían sus nombres con los caracteres de cómic. Caine 1, grafitero prominente en la línea 7 con un gran número de whole cars a su nombre, decidido para pintar un tren, 10 vagones para el bicentenario. RogerChino 174Dime 139TageFlame 1 y otros pintaron cada lado de los 10 vagones. El tren era la ciudad; contaba la relación del odio del amor con la que intentaba desmontar el movimiento. Mientras Caine 1 terminaba el whole car, se cercioró de elegir el tren que pasaría por la estación del estadio de Yankees durante el segundo tiempo. La pieza comenzó a definir Nueva York y cuando emitieron el programa de Welcome Back Kotter en la televisión salió al aire.

 
Grafiti de Tracy 168.

En 1977, la emisora de televisión ABC mostró cómo viajaban los trenes pintados por el metro de Nueva York, piezas de Diablo y Pnut 2Lee y The Fabulous Five ganaban las opiniones de la gente favorables por sus whole cars, dibujando comparaciones con Blade. Entre los whole cars y los throwups comienza una nueva generación entera de los grafiteros que desearon conseguir de nuevo a las raíces del estilo y en noviembre de 1976 The Death Squad formada por Kool 131Sr. Jink 174 y Chair 3 con Part siendo este último el primer miembro. En un día de escuela se habían juntado una formación de los grafiteros que formarían los sistemas del deletreado por años siguientes. Sus influencias eran las viejas leyendas de la escuela como las cuales continuó escribiendo: Pel, Riff 170, y Tracy 168. La muerte del Solid 1 incitó uno de los vagones pintados más importantes de los años 70. Como Riff 170 explica: «Estaba jugando baloncesto cuando estos grafiteros que conocía se acercaron con las bolsas de la pintura, me preguntaron si quería ir con ellos a las cocheras, les dije que me había retirado. Entonces me dijeron que querían hacer un pieza para Solid 1 y sería mi último tren». Riff improvisó el contorno para el «Solid, Bot, Pone, la pieza entera de Riff». Es combinación del estilo y de los equipos inspirados en este juego como TDS, TMT, y Cia.

 
La pixação es una forma de aerosol aparecida en São PauloBrasil en los años 80 realizada por personas de las clases más desfavorecidas de la urbe. Posee una tipografía particular, de trazados angulosos y verticales que guardan cierta similitud con las runas. Es frecuente verla en lo alto de los edificios.

También vieron otra señal: entrenar con el gusano (forma de llamar a un Wholecar) de Doomsday de Lee. Mientras que la Blade había creado sus piezas conceptuales en 1974 y tenía su estilo propio, la visión única, la pieza de Doomsday de Lee se parecía pulsar un acorde resonante con los grafiteros y el público en general. Lee acababa de comenzar. Antes de finales de 1977, con la ayuda de TF5, él había pintado 10 trenes del número 5. De semejante de tentativa de Caine 1 el año antes de que el tren de Lee circulara junto.

En 1978 vio aparecer una nueva remesa de grafiteros de Broadway como: Part 1, Chain 3, Kool 131, Padre, ADrock, Fed 2, Tean, Kade. Comenzó así la segunda guerra de estilos, a continuación aparecen grupos con gran calidad realizando piezas: TDS, TMT, UA, CIA, TSF, TMT, Mafia, y otros grafiteros como: Smily 149, Skull 2, Seen, Pjay, Duster, Dondi, NOC 167, COS 207, Zephyr, Repel, Flin Top, G-IZ, OE3, P13, SOE, PEO, Crime 79, Baby 168 y Babbid, entre muchos otros.

La Autoridad Metropolitana del Transporte de Nueva York comenzó su encarnizada lucha contra el grafiti. Se denominó a los grafiteros como buffs (entusiastas) y se comenzaron a tomar medidas tales como instalar nuevas vallas más sofisticadas en las cocheras de los vagones de metro, recubrir los vagones con pintura resistente (white elefant's) y aumentar la vigilancia, lo que provocó un descenso en el número y cantidad de los grafitis. Algunos grafiteros buscaron artimañas para seguir adelante en esta particular lucha. Otros buscaron otras alternativas, una de ellas fue la de cruzar el Atlántico rumbo a Europa, dando a conocer esta subcultura en el viejo continente (este hecho es uno de los componentes de la posterior difusión de esta cultura en el viejo mundo, aparte de otras, especialmente las favorecidas por los medios de comunicación). Aparte de la particular guerra con la MTA, apareció un factor antagonista y contribuyó también al declive del writing. El crack que se adueña de la Gran Manzana y por si fuera poco esta droga letal no vino sola, sino que trajo consigo todo lo que rodea a un mercado negro: violencia y dinero.

Fue una época en la que un arma de fuego era algo al alcance de cualquiera, esto de algún modo cambió la mentalidad y el espíritu de muchos. Se empezaron a promulgarleyes restringiendo la venta de pintura a los jóvenes, se obligaba a los vendedores a guardar la pintura bajo llave y se endurecieron las penas contra los grafiteros de grafiti. No bastó con tener a las autoridades en contra, sino que la propia sociedad e incluso los medios de comunicación (a través en muchos casos de campañas políticas) empezaron a volverse contra ellos. Surgieron brigadas e incluso asociaciones de vecinos antigrafiti que promovían campañas, carteles. Surgieron anuncios en televisión y en la prensaintentando tomar conciencia del mal que las pintadas producían en la sociedad. Todo esto hizo a los grafiteros mucho más territoriales y agresivos.

Era Movimiento Tren Limpio (1989-presente)

 
Pos aerosol: arabescos abstractos.

En 1989 el tránsito del metro de la Ciudad de Nueva York estaba básicamente limpio, excepto la 5ª línea en el Bronx y la J y LL líneas en Brooklyn. Muchos grafiteros se habían marchado y muy pocos continuaban pintando. Durante estos años, se vieron grupos como "RIS", "COD", "TC5", "AOK", que produjeron algunos whole cars. Hacia septiembre de 1989, el último tren fue limpiado lo que condujo a muchos grafiteros a marcharse debido a la severidad de las leyes y el tiempo de cárcel establecido. Independientemente de las nuevas leyes estrictas, muy pocos de los pintores siguieron el movimiento de pintada como: "Ket", "Ghost", "Dhako", "SAR", "Veefer", "Cav", "Min 1”, "Iz The Wiz", " kcht " y "Fuzz One".

Se denominó a aquella situación "Clean Train Movement" (El movimiento tren limpio). También fomentó la resurrección del writing de forma inconsciente el acto de que la MTA empezó a retirar vagones averiados a cocheras para chatarra en Brooklyn, lo que hizo que los apasionados del metro volvieran a la carga impulsados por la esperanza de revivir los viejos y mejores tiempos, o por el simple hecho de tener una foto con su pieza en un vagón de metro neoyorquino.

Con el crecimiento comercial de los videojuegos se ve el uso del grafiti en una manera positiva —por ejemplo, el juego Jet Grind Radio cuenta la historia de la opresión de una policía totalitaria que tiene como objetivo limitar la libertad de expresión de los grafiteros—.

En Marc Eckō's Getting Up: Contents Under Pressure se cuenta la historia de Trane, un grafitero sin experiencia que usa el grafiti y el tagging como una vía de protesta contra la corrupta y distópica ciudad de New Radius, en un futuro donde la libertad de expresión ha sido suprimida por un gobierno orwelliano.

© 2025 Graffiti

10324